El
libro del Cementerio, de
Neil Gaiman
3/5 estrellas
Páginas: 252
Editorial: Rocabolsillo
Sinopsis
Después de que un asesino despiadado acabe con toda su familia, un
bebé escapa de la cuna en medio de la noche y logra alcanzar el
cementerio más cercano a su casa. Allí será acogido por los
bondadosos espectros que habitan el camposanto, quienes lo bautizarán
como Nadie Owens, Nad, cuidarán de él y lo ayudarán a protegerse
de ese criminal que pretende acabar con su vida, incluso años más
tarde...
Argumento
Este libro nos cuenta en tercera persona la historia de un niño que,
la noche que matan a su familia, por casualidad, escapa de su cuna y
llega al cementerio casi a gatas. Así es como escapa del asesino que
quiere acabar con él, y que esconde un secreto que descubriremos al
final del libro.
Una vez en el cementerio, los muertos lo acogen y lo protegen del
asesino que lo persigue hasta allí. A partir de entonces se cría
entre ellos, en el cementerio y vive una serie de aventuras hasta que
al final, se resuelve el misterio del asesinato de su familia.
Opinión
Este libro ha sido un chasco para mí. Todo lo que he leído de
Gaiman me ha encantado, y este libro me atraía increíblemente. Sin
embargo, ha sido una decepción. No es que no me gustase especialmente, es que me esperaba mucho, muchísimo más. A continuación explicó lo que me
ha gustado y lo que no y porqué.
Lo que me ha gustado:

Por otro lado, he amado la pluma de Gaiman, es lo que más me gusta de él, es una manera muy rara y diferente de redactar, muy él.
También me ha gustado seguir la evolución de Nad, ver como crecía rodeado
de espectros y como se las ingeniaba para meterse en problemas cada
dos por tres sin prácticamente abandonar el cementerio.
Lo que no me ha gustado:
La evolución de la historia en sí. Hasta prácticamente el final no
me ha parecido que siguiese una lógica, no seguía un hilo
argumental.
Me daba la impresión de que cada capítulo era una historia
diferente, una nueva aventura de Nad mientras crecía, no se supo
nada del asesino hasta los últimos capítulos. Esto hizo que la
lectura se me hiciera muy lenta y pesada. A pesar de que las
historias individualmente sí que me resultaron tiernas e
interesantes, el que fueran prácticamente historias separadas unas
de las otras hizo que leyese una de vez en cuando mientras dedicaba
tiempo a otras lecturas, como si fuese un libro de cuentos.
Otra cosa que no me gustó fue el final. No voy a decir el porqué
porque sería un masive spoiler, pero hubo un detalle del final que
me dio muchísima rabia.
Por
otro lado, los personajes me parecieron planos y sosos. Vale que son
espíritus y tiene su lógica que sean así, pero incluso Nad, el niño vivo protagonista, me
resultó tedioso en ocasiones. Mi favorita, sin duda es Liza
Hempstock,
creo que es el único personaje que llegó a gustarme de verdad y a
llegarme con su historia de alguna manera.
Y
esto es todo bonitas y bonitos. Como siempre, cualquier crítica o
comentario bueno o malo será bienvenido siempre que sea con respeto.
He aquí una que nunca ha hecho reseñas y necesita mejorar mucho
mucho. Nos leemos :)
Tons
of love.
Comentarios
Publicar un comentario