En
época de Tulipanes, Lidia
Fernández Galiana
5/5 estrellas
Páginas: 419
Editorial: Autopublicado con Círculo Rojo
Hola preciosos y preciosas, hoy os traigo la reseña de un libro que
leí en diciembre y que fue de mis favoritos del 2017. No podía
dejar esta maravilla fuera de mi blog :) Será una reseña cortita y
diciendo lo menos posible porque creo que lo mejor de este libro es
leerlo a ciegas, sin tener ni idea de qué va ni de lo que va a
pasar, como me pasó a mí :)

Sinopsis oficial
Uno nunca escoge la familia que tiene. Aunque no puedo quejarme, mi
madre es encantadora y mi padrastro un hombre excelente, y el amor
que siento por mi hermanastra no lo puedo explicar con palabras. Sin
embargo, sé que hay algo que me he perdido dentro de este “cuento
de hadas”.
Mi padre tiene mucho que ver en este punto. Él es el padre perfecto,
y mi madre parece quererle con locura. Ella, y mi padrastro. Los dos
le quieren. Los tres se quieren. Y yo, cuando les veo juntos, no
entiendo nada.
Hoy, 9 de febrero de 1964, cumplo dieciocho años, y hoy por fin,
exigiré a mis padres saber la verdad.
Argumento
Juan es un muchacho que acaba de cumplir la mayoría de edad. Vive
con su madre, su padrastro y su media hermana. Su padre, un
hombre maravilloso según él, les hace visitas esporádicas.
Su madre, su padre y su padrastro se adoran y se llevan de maravilla,
lo cuál a Juan le parece extraño y siente que se está perdiendo
cosas.
El día de su cumpleaños, por su puesto, su padre acude a la fiesta
y Juan decide preguntarle qué pasa entre ellos tres, por qué tienen
esa relación tan rara.
Aquí es donde empieza la verdadera historia, contada por su
madre, ya que su padre desaparece antes de que Juan pueda preguntarle
nada.
Todo comienza cuando Carmen y Vicente (amigos desde niños) se van a
Londres a trabajar a un restaurante y allí conocen a dos personajes muy especiales.
En un contexto de guerra (recién acabada la Guerra Civil española y recién comenzada la II Guerra Mundial), les suceden una serie de cosas de las cuales no voy a decir nada, mejor ir a ciegas como he dicho, es más bonito así.
En un contexto de guerra (recién acabada la Guerra Civil española y recién comenzada la II Guerra Mundial), les suceden una serie de cosas de las cuales no voy a decir nada, mejor ir a ciegas como he dicho, es más bonito así.
Opinión
Este libro me ha hecho sentir muchísimas cosas. Me ha hecho ser
feliz, me ha hecho enfadarme, me ha hecho sentir ira y coraje, tener
miedo, sentir impotencia, me ha hecho emocionarme, de alegría y de
tristeza... Este libro es como una bomba de sentimientos.
Quiero empezar hablando de la pluma de la autora que, para ser su
primera novela, es espléndida. Lidia ha sabido engancharme desde la
primera página y hacerme vivir cada instante como si estuviera en la
piel de los personajes. Ha sabido guiarme por la historia página a
página de una manera muy sencilla a la vez que abrumadora.
Por otro lado, ¿qué decir de los personajes principales? Los he
amado a los cuatro, todos han sido especiales a su manera, con sus
defectos y virtudes, y se han quedado grabados en mi corazón para
siempre. Sobre todo Vicente, que es uno de mis maridos (Lidia me ha
dado permiso xD), y lo amo con todo mi corazón.
He empatizado con todos, porque los cuatro han pasado por mucha
mierda, pero Vicente... Con Vicente ha sido diferente, me ha llegado
muy hondo. Vicente me ha parecido una hombre tan vulnerable, tan
confundido y perdido que solo quería meterme en el libro, abrazarlo
y consolarlo muy fuerte.
Esta es una lectura de enseñanzas, una oda a la libertad de
pensamiento, decisión y actuación y sobre todo, una oda al amor,
que es hermoso en sus múltiples formas y colores.
Y poco más puedo decir de esta maravilla sin desvelar más de lo que
quisiera. Solo añadir que lo recomiendo muchísimo y que además
Lidia es un encanto y podéis pedirle a ella su libro en su página
web https://www.lidiagaliana.com/
o contactar con ella en su instagram @enepocadetulipanes.
Y nada más por hoy, espero que os haya gustado y que me deis amor y
si no, como siempre, todo consejo para mejorar será bienvenido.
Tons of love.
¡Hola!
ResponderEliminarQué ganas tengo de leer este libro, y ahora con tu reseña más todavía, tiene una buena pinta...
¡Un beso!